¿Quieres cargar tus documentos de forma segura en línea? Aquí están los pasos más importantes resumidos:
- Preparación: Elige formatos de archivo seguros como PDF o DOCX y presta atención al tamaño máximo del archivo (por ejemplo, PDF: máx. 10 MB).
- Seguridad de la red: Utiliza conexiones seguras como HTTPS o VPN, evita redes Wi-Fi públicas.
- Contraseñas & Autenticación: Establece contraseñas fuertes (mín. 12 caracteres) y activa la autenticación de dos factores (2FA).
- Protección de datos: Encripta datos (por ejemplo, AES-256) y revisa las políticas de privacidad del proveedor.
- Seguimiento: Controla regularmente el estado de carga, los derechos de acceso y los registros.
Chequeo rápido para la carga
Fase | Medidas clave |
---|---|
Preparación | Verificar formato de archivo & tamaño, limpiar datos sensibles |
Seguridad de la red | Usar VPN, no usar Wi-Fi público |
Revisión de seguridad | Contraseñas fuertes, activar 2FA |
Protección de datos | Encriptación (AES-256), cumplir con el RGPD |
Seguimiento | Revisar regularmente el estado de carga y los derechos de acceso |
Con estos pasos, proteges tus datos sensibles de manera óptima.
Transferencia segura de archivos: Así protege la encriptación datos sensibles
Pasos para la preparación de documentos
Una preparación exhaustiva de los documentos es crucial para una carga exitosa. Presta atención a los siguientes aspectos:
Elegir el formato de archivo correcto
Opta por formatos de archivo seguros y ampliamente utilizados:
- PDF: Perfecto para documentos oficiales y contratos.
- DOCX: Ideal para documentos editables en Microsoft Office.
- ZIP: Para archivos comprimidos encriptados (solo con contraseña segura).
Evita formatos inseguros como .exe o .bat, ya que a menudo son bloqueados por los sistemas de carga y presentan riesgos de seguridad. Una vez que se haya establecido el formato, también presta atención al tamaño del archivo.
Requisitos para el tamaño del archivo
Tipo de documento | Tamaño máximo recomendado |
---|---|
Documentos PDF | 10 MB |
Imágenes (JPG/PNG) | 5 MB |
Documentos de Office | 15 MB |
Archivos ZIP | 20 MB |
Consejos para reducir el tamaño del archivo:
- Utiliza herramientas como Adobe Acrobat DC para la compresión de PDF.
- Reduce la resolución de las imágenes a un máximo de 300 dpi.
- Elimina páginas o anexos innecesarios.
Además, todos los contenidos deben ser optimizados y limpiados antes de la carga.
Limpiar documentos
Antes de cargar, los archivos deben ser revisados y organizados:
- Elimina metadatos personales de los documentos.
- Desactiva el seguimiento de cambios en documentos de Office.
- Verifica si hay capas ocultas o comentarios.
- Elimina versiones antiguas e historiales de versiones.
En documentos escaneados: Cubre o elimina información sensible como firmas o datos bancarios que no sean necesarios.
Configuración de seguridad de la red
Una conexión de red segura es crucial para cargar documentos de forma segura y prevenir accesos no autorizados.
Métodos de conexión seguros
Para la carga segura de archivos, debes optar por estos métodos de conexión:
Tipo de conexión | Nivel de seguridad | Adecuado para |
---|---|---|
HTTPS | Alto | Cargas estándar |
VPN | Muy alto | Documentos confidenciales |
SFTP | Muy alto | Grandes volúmenes de datos |
Asegúrate de que la URL comience con "https://" y que se muestre un símbolo de candado.
Consejos para cargas seguras:
- Asegúrate de que tu firewall esté activado y que estés utilizando software antivirus actualizado.
- Desactiva extensiones de navegador innecesarias durante la carga.
Ahora echemos un vistazo a los riesgos de las redes públicas.
Riesgos de redes públicas
Cuando estés en movimiento, debes tener especial cuidado. Las redes Wi-Fi públicas pueden representar un peligro para la carga de tus documentos.
Lo que debes evitar:
- Cargas en cafés o hoteles
- Puntos de acceso gratuitos sin protección por contraseña
- Redes con nombres inusuales o sospechosos
- Conexiones sin encriptación WPA3
Para cargas móviles, es mejor usar LTE/5G, un hotspot personal o una conexión VPN.
Otras medidas de seguridad:
- Activa la desconexión automática de Wi-Fi si la conexión VPN falla.
- Utiliza la autenticación de dos factores para todos los portales de carga.
- Revisa la configuración de red de tu dispositivo y desactiva comparticiones no deseadas.
sbb-itb-1cfd233
Revisiones de seguridad
Políticas de contraseñas
Elige contraseñas que tengan al menos 12 caracteres, mejor aún 16 o más. Combina letras mayúsculas, números y caracteres especiales para aumentar la seguridad.
Elemento de contraseña | Mínimo | Recomendado |
---|---|---|
Longitud | 12 caracteres | 16+ caracteres |
Letras mayúsculas | 1 | 2-3 |
Números | 1 | 2-3 |
Caracteres especiales | 1 | 2-3 |
Consejos para contraseñas seguras:
- Utiliza una contraseña diferente para cada plataforma.
- Usa un gestor de contraseñas como Bitwarden o KeePass.
- Cambia tus contraseñas cada 90 días.
- Evita información personal como nombres o fechas de nacimiento.
Además, se recomienda aumentar la seguridad activando la autenticación de dos factores (2FA).
Autenticación de dos factores
Así activas la 2FA:
-
Instala una aplicación de autenticación
Elige una de las siguientes aplicaciones: -
Configura copias de seguridad
- Guarda los códigos de respaldo de forma segura, tanto digital como en papel.
- Proporciona una dirección de correo electrónico de respaldo y un número de teléfono alternativo.
- Documenta el proceso de recuperación en caso de que pierdas el acceso.
Además de contraseñas seguras y 2FA, es importante gestionar cuidadosamente los derechos de acceso a tus documentos.
Revisión de derechos de acceso
Después de haber configurado la protección por contraseña y la 2FA, revisa los derechos de acceso a tus documentos para evitar accesos no autorizados.
Así controlas el acceso a los documentos:
- Establece la visibilidad en "Privado".
- Otorga derechos de acceso temporales.
- Restringe la posibilidad de descarga.
- Activa marcas de agua para documentos especialmente sensibles.
Niveles de autorización:
Rol | Permisos | Adecuado para |
---|---|---|
Visualizador | Solo lectura | Usuarios externos |
Editor | Leer & Comentar | Miembros del equipo |
Administrador | Control total | Propietario del documento |
Revisa regularmente los derechos de acceso y retira de inmediato los permisos que ya no sean necesarios. Así mantendrás el control sobre contenidos sensibles.
Medidas de protección de datos
Después de realizar revisiones de seguridad, también es importante centrarse en la protección de datos.
Fundamentos de la encriptación
Asegúrate de que los documentos estén protegidos tanto durante la transmisión como en el almacenamiento.
Durante la transmisión:
- Protocolo TLS 1.3 para transmisión segura de datos
- Encriptación de extremo a extremo con AES-256 bits
- Verificación de certificados SSL
Durante el almacenamiento:
- Encriptación en reposo con AES-256-GCM
- Gestión de claves separada
- Rotación regular de las claves de encriptación
Tipo de encriptación | Nivel de protección | Adecuado para |
---|---|---|
AES-256-GCM | Muy alto | Documentos comerciales confidenciales |
RSA-4096 | Alto | Documentos personales |
ChaCha20 | Medio | Archivos generales |
Revisión de las políticas de privacidad
Antes de cargar documentos, debes revisar detenidamente las políticas de privacidad del proveedor.
Puntos importantes:
- Ubicación del almacenamiento de datos (preferiblemente dentro de la UE/Alemania)
- Duración del almacenamiento de datos
- Compartición con terceros
- Políticas de eliminación de datos
- Cumplimiento del RGPD
Asegúrate también de que exista un acuerdo de procesamiento de datos según el Art. 28 del RGPD. Una vez revisadas las políticas, verifica que se cuente con todos los consentimientos necesarios.
Consentimientos necesarios
Obtén todos los consentimientos necesarios antes de procesar datos personales o sensibles.
Documenta la siguiente información:
- Consentimiento por escrito de las personas afectadas
- Propósito del procesamiento de datos
- Duración de almacenamiento de los documentos
- Derecho de revocación de los afectados
Matriz de autorización para documentos sensibles:
Tipo de documento | Consentimiento necesario | Plazo de conservación |
---|---|---|
Datos personales | Por escrito | 10 años |
Documentos comerciales | Digital | 6 años |
Documentación técnica | Informal | 3 años |
Guarda todos los consentimientos y pruebas de forma segura. Un sistema de gestión documental digital puede ayudarte a mantener el control y asegurar el cumplimiento de las regulaciones.
Después de la carga
Revisión del estado de carga
Después de la carga, es importante revisar cuidadosamente el estado:
Control técnico:
- Verifica que los archivos estén completos y sean legibles.
- Asegúrate de que la presentación sea correcta.
- Prueba la funcionalidad de la encriptación.
Planifica intervalos de revisión regulares para asegurar la calidad:
Intervalo de revisión | Aspectos a revisar | Documentación |
---|---|---|
Diariamente | Disponibilidad, acceso | Protocolo digital |
Semanalmente | Integridad, copia de seguridad | Informe de revisión |
Mensualmente | Encriptación, permisos | Auditoría de seguridad |
Una vez que se haya revisado el estado de carga, también se debe monitorear el acceso.
Revisar el historial de acceso
Además de la revisión técnica, es crucial mantener un ojo en el historial de acceso.
Presta atención a:
- Horarios de acceso inusuales
- Intentos de inicio de sesión fallidos
- Direcciones IP desconocidas o sospechosas
- Cambios en documentos
Registra las anomalías en un protocolo y reacciona de inmediato ante actividades sospechosas.
Fechas de caducidad de documentos
Después de controlar el acceso, es necesario un manejo bien organizado de las fechas de caducidad.
Configura recordatorios automáticos para actuar a tiempo:
- 30 días antes de la caducidad
- 14 días antes de una actualización
- 7 días antes de la eliminación definitiva
Tipo de documento | Intervalo de revisión | Duración de archivo |
---|---|---|
Contratos | Trimestralmente | 10 años |
Documentos de proyecto | Semestralmente | 5 años |
Políticas internas | Anualmente | 3 años |
Realiza limpiezas regularmente y asegúrate de que los documentos obsoletos sean eliminados de forma segura. Utiliza métodos que garanticen la protección de datos.
Resumen
A continuación se presentan los pasos más importantes para una carga segura de documentos de manera clara:
Fase | Aspectos principales | Medidas importantes |
---|---|---|
Preparación | Formato de archivo & tamaño | Utilizar PDF/A para archivo a largo plazo, cumplir con el tamaño máximo del archivo, verificar metadatos |
Seguridad de la red | Conexión & protección | Usar VPN, evitar Wi-Fi públicos, mantener el firewall actualizado |
Revisión de seguridad | Autenticación | Utilizar contraseñas fuertes, activar 2FA, revisar derechos de acceso |
Protección de datos | Encriptación | Implementar encriptación de extremo a extremo, revisar declaraciones de privacidad, validar permisos |
Seguimiento | Monitoreo | Controlar el estado de carga, revisar registros de acceso, prestar atención a las fechas de caducidad |
Mantener en mente puntos importantes
- Realizar chequeos de seguridad regularmente: Las medidas de seguridad deben ser revisadas y actualizadas trimestralmente.
- Documentar cargas: Registra cada carga por escrito para garantizar transparencia y trazabilidad.
- Cumplir con las políticas de privacidad: Asegúrate de que todos los procesos cumplan con las leyes de protección de datos aplicables.
- Actualizar software de seguridad: Asegúrate de que todos los programas de seguridad utilizados estén actualizados.
Una carga segura de documentos no es un paso único, sino un proceso continuo que requiere atención y actualización. Mantente alerta para minimizar riesgos.