El trabajo de rastro es una parte importante de la caza, donde la caza herida es rastreada y perseguida por el sentido del olfato de un perro. Normalmente se utilizan perros de rastro especializados como el perro de rastro de Hannover o el perro de rastro de montaña bávaro para ello. Sin embargo, también se pueden entrenar otras razas de perros de caza, como los perros de muestra, los perros de búsqueda y los perros de tierra, de manera efectiva para el trabajo de rastro. Así, por ejemplo, también se puede realizar trabajo de rastro con un epagneul bretón, un teckel de pelo duro o un perro de caza.
Contexto histórico y desarrollo
Desde hace siglos, los cazadores utilizan perros para rastrear la caza herida. El uso de perros de sangre especializados ha demostrado ser especialmente eficaz. Sin embargo, otras razas de perros de caza también han demostrado su capacidad para el trabajo de sangre. La diversidad de razas de perros de caza permite a los cazadores elegir y entrenar perros que se adapten mejor a sus necesidades específicas y áreas de caza.
Perros de muestra en el trabajo de rastro
Epagneul Breton
El Epagneul Breton es un perro de muestra versátil, criado originalmente para la caza de aves. Gracias a su agudo sentido del olfato y su alta disposición para aprender, también tiene éxito en el trabajo de rastro.
- Características: Inteligente, ansioso por aprender y con un fuerte instinto de caza. Conocido por su resistencia y entusiasmo.
- Entrenamiento: Incluye fundamentos del trabajo de rastro así como ejercicios específicos para el trabajo de rastro. La refuerzo positivo y el entrenamiento regular son fundamentales.
Perros de rastro en el trabajo de sangre
El perro de caza de Wachtel, también conocido como perro de caza alemán de Wachtel, es un perro de rastro versátil que puede ser utilizado tanto para la caza de aves y pequeños animales como para el trabajo de sangre.
- Características: Persistente, valiente y con un fuerte sentido del olfato. Muy trabajador y adaptable.
- Entrenamiento: A menudo comienza en la etapa de cachorro. El perro aprende a seguir rastros de sangre y a concentrarse en el trabajo de sangre, incluso cuando hay otros rastros de caza presentes.
Perros de tierra en el trabajo de rastro
El teckel de pelo duro es un perro de tierra popular, criado originalmente para la caza en la madriguera de tejones y zorros. Sin embargo, también ha demostrado ser un perro de rastro efectivo.
- Características: Valiente, tenaz y con un excelente sentido del olfato. A pesar de su pequeño tamaño, muestra una notable resistencia y determinación.
- Entrenamiento: Requiere paciencia y consistencia. El perro debe aprender a seguir rastros de sangre y no distraerse con otros olores. El entrenamiento regular y el refuerzo positivo son esenciales.
Formación y Entrenamiento
La formación de un perro para el trabajo de sangre es un proceso intensivo que requiere mucho tiempo y paciencia. Independientemente de la raza, hay principios básicos que deben tenerse en cuenta durante la formación.
Obediencia básica
La obediencia básica es la base de cualquier trabajo de sangre. Órdenes como "Sentado", "Tumbado", "Ven" y "Quédate" son esenciales. El perro debe aprender a escuchar a su guía y seguir las instrucciones de inmediato.
Trabajo de rastreo especial
El trabajo de rastreo implica entrenar al perro para reconocer y seguir rastros de sangre. Practicar regularmente en rastros artificiales prepara al perro para el verdadero trabajo de sangre.
Colaboración entre el perro y el guía
Una estrecha colaboración entre el perro y el guía es esencial. El guía debe poder interpretar correctamente las señales y signos del perro, mientras que el perro debe aprender a responder a los comandos de su guía.
***
***
Uso práctico
En la práctica, el trabajo de rastreo comienza después de un disparo exitoso que no ha abatido inmediatamente a la caza. El perro se coloca en el lugar del impacto, donde toma la pista. Dependiendo del terreno y las condiciones climáticas, el seguimiento puede durar varias horas. La paciencia y la precisión son cruciales aquí.
- Epagneul Breton: Su resistencia y su agudo sentido del olfato lo convierten en un compañero confiable en la búsqueda, especialmente en áreas boscosas.
- Wachtelhund: Su versatilidad y capacidad de adaptación le permiten trabajar de manera efectiva en diferentes terrenos, incluidos los de densa vegetación.
- Rauhaardackel: A pesar de su tamaño, el Rauhaardackel muestra habilidades notables en la búsqueda en terrenos difíciles y en matorrales densos.
Importancia para la protección animal
El trabajo de rastreo contribuye significativamente a la protección animal. A través del uso de perros, se asegura que la fauna herida sea encontrada y sacrificada rápidamente, lo que minimiza el sufrimiento innecesario. Esto fomenta una práctica de caza éticamente responsable, donde el bienestar de la fauna es primordial.
El trabajo de rastreo sin perros especializados no solo es posible, sino que también puede ser muy efectivo. Perros de muestra como el Epagneul Breton, perros de búsqueda como el Wachtelhund y perros de tierra como el Rauhaardackel han demostrado ser excelentes alternativas para esta tarea exigente. Con la formación y el equipo adecuados, estos perros también pueden ser utilizados con éxito en el trabajo de rastreo y ayudan a promover una práctica de caza éticamente responsable.