En el pasado, los perros se utilizaban principalmente como guardianes de ganado y protectores de granjas. Sin embargo, hoy en día se han convertido en miembros de la familia a pleno derecho, con quienes compartimos nuestras vidas. Nos consuelan, nos hacen reír y se aseguran de que podamos relajarnos después de un largo día de trabajo. Como dueños responsables de perros, tenemos el deber de velar por el bienestar de nuestros perros, lo que incluye visitas regulares al veterinario y tratamientos médicos necesarios. Además de los gastos básicos de cuidado del perro, la alimentación y el cuidado durante las vacaciones, los costos veterinarios son uno de los aspectos financieros más importantes de la tenencia de un perro. En este artículo, resumimos los costos para los dueños de perros y damos una visión general de los diferentes factores que influyen en los costos veterinarios.
I. ¿Cómo se calculan los costos veterinarios? La ordenanza de tarifas para veterinarios (GOT), emitida por el Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura (BMEL), establece cuánto pueden cobrar los veterinarios por sus servicios. Esta ordenanza se ajustó por última vez en noviembre de 2022 y ha llevado a un aumento en los costos veterinarios. Sin embargo, los veterinarios tienen la libertad de cobrar la tarifa simple, doble o triple de la GOT, dependiendo de factores como el esfuerzo del tratamiento y el equipamiento de la clínica veterinaria. En algunos casos, los tratamientos de emergencia fuera del horario regular pueden incluso cobrarse al cuádruple de la tarifa. Además de los honorarios, los costos de análisis de laboratorio, medicamentos y utensilios médicos como material de vendaje se detallan por separado en la factura del veterinario.
II. Resumen de costos de los tratamientos más importantes para perros Los costos de los tratamientos veterinarios varían según el tipo y la extensión del tratamiento. Aquí hay un pequeño resumen de los costos de algunos tratamientos comunes para perros según la GOT:
- Examen general con consulta: Los costos de un examen general con consulta oscilan entre 23,62 euros y 70,86 euros.
- Inyecciones (vacunas): Los costos de las inyecciones, por ejemplo, para vacunas, oscilan entre 11,50 euros y 34,50 euros.
- Radiografía: Los costos de una radiografía pueden variar entre 36,57 euros y 109,71 euros, dependiendo del número de imágenes.
Para ilustrar los costos con un ejemplo, supongamos que su perro cojea y usted visita al veterinario. En este caso, podrían aparecer los siguientes conceptos en la factura del veterinario:
- Examen general con consulta: El perro es presentado al veterinario y se le examina externamente. Los costos de este servicio son aproximadamente 11,26 euros según la GOT (tarifa simple).
- Examen detallado de órganos individuales: El veterinario examina los órganos internos del perro y palpa, por ejemplo, la cavidad abdominal. Los costos de este servicio son aproximadamente 16,43 euros según la GOT (tarifa simple).
- Examen ortopédico: El veterinario verifica la movilidad de las articulaciones y estira las patas delanteras y traseras del perro. Los costos de este servicio son aproximadamente 16,50 euros según la GOT (tarifa simple).
- Fluoroscopia + primera y segunda radiografía: Para una fluoroscopia y dos radiografías, los costos totales pueden ser aproximadamente 89,07 euros (tarifa simple).
Por todos estos conceptos, el veterinario debe cobrar al menos la tarifa simple de la GOT. En este caso, los costos serían alrededor de 145 euros. Sin embargo, es importante tener en cuenta que también se incurre en costos por medicamentos administrados, materiales de consumo y el IVA, que se detallan por separado en la factura del veterinario.
III. Los costos veterinarios regulares para perros Los costos veterinarios regulares para un perro pueden variar considerablemente y dependen de varios factores. La edad, enfermedades preexistentes y las circunstancias de vida del perro juegan un papel importante. Por ejemplo, los perros que son activos y participan en actividades como agilidad con sus dueños tienen un mayor riesgo de lesiones y pueden necesitar tratamientos veterinarios con más frecuencia.
Como regla general, los dueños de perros pueden esperar costos veterinarios de al menos 100 a 200 euros por año. Estos costos incluyen el examen de rutina anual, así como las vacunas y desparasitaciones necesarias. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los costos veterinarios pueden aumentar rápidamente si el perro tiene un accidente o desarrolla una enfermedad crónica. En particular, las cirugías pueden ser muy costosas y complicadas. Además de los costos de la cirugía en sí, también se deben considerar los costosos exámenes previos y posteriores, así como los medicamentos.
IV. El papel del seguro de salud para mascotas Para los dueños de perros que desean protegerse de los potencialmente altos costos veterinarios, existe la opción de contratar un seguro de salud para su perro. Los seguros de salud completos generalmente cubren los costos de tratamientos veterinarios, vacunas y cirugías. Ofrecen una protección financiera y pueden ayudar a reducir significativamente los costos veterinarios. Además, también existen seguros que solo cubren los costos de cirugía, que suelen ser más económicos que un seguro de salud completo para el perro.
En resumen: Los costos veterinarios para un perro pueden variar considerablemente según el tipo de tratamiento y las circunstancias individuales. Como dueño responsable de un perro, es importante tener en cuenta los costos potenciales y hacer previsiones financieras. A través de un seguro de salud para mascotas, los dueños de perros pueden reducir significativamente la carga financiera en caso de tratamientos veterinarios y cirugías. Sin embargo, se debe tener en cuenta que los costos veterinarios regulares son esenciales para la salud y el bienestar del perro y son una parte importante de la responsabilidad como dueño de un perro.