Durante mucho tiempo, la babesiosis, también conocida como malaria canina, se consideró una "enfermedad mediterránea" típica. Sin embargo, el riesgo de contagio con esta enfermedad también ha aumentado en Alemania, ya que el principal transmisor, la garrapata de los bosques, se ha vuelto autóctona aquí. En este artículo, descubrirás cómo puedes determinar si tu perro está infectado y qué opciones de tratamiento existen en caso de contagio.
¿Qué es la babesiosis y cómo se transmite?
La babesiosis, también conocida como malaria canina, es causada por parásitos unicelulares llamados babesias. Estos parásitos se multiplican en el cuerpo del perro tras una picadura de garrapata y destruyen los glóbulos rojos. A diferencia de la malaria humana, la babesiosis no se transmite por mosquitos, sino por garrapatas. Es importante saber que la enfermedad afecta exclusivamente a los perros y no representa un riesgo de contagio directo para los humanos.
Distribución de la babesiosis en Alemania
Anteriormente, la babesiosis se presentaba principalmente en la cuenca del Mediterráneo, pero ahora también se está extendiendo en Alemania. En particular, los perros que provienen de países del sur de Europa o que han viajado con sus dueños a áreas afectadas están en riesgo. Aunque la babesiosis es todavía relativamente rara en Alemania, se deben tomar precauciones para prevenir la infección. Es importante tener en cuenta que la enfermedad puede ser a menudo más grave para los perros en Alemania que para los perros autóctonos en las áreas afectadas.
Síntomas de la babesiosis en perros
Los síntomas de la babesiosis pueden aparecer ya un día después de la infección, aunque también puede tardar hasta tres semanas en que se hagan visibles los primeros signos. La gravedad de la enfermedad depende, entre otros factores, del tipo de Babesia. En algunos casos, la babesiosis puede tener un curso agudo, mientras que en otros puede volverse crónica. Los síntomas típicos incluyen:
- Apatía
- Pérdida de apetito
- Pérdida de peso
- Fiebre superior a 40 grados Celsius
- Diarrea
- Retención de líquidos
- Insuficiencia renal
- Mucosas amarillentas
- Orina de color sanguinolento
- Anemia
- Falta de condición
- Hemorragias en la piel y mucosas
- Signos de parálisis
Diagnóstico de la babesiosis en perros
En caso de sospecha de babesiosis, se debe consultar a un veterinario. Es importante proporcionar información sobre si el perro ha estado en el extranjero y si ha habido una posible infestación de garrapatas. El veterinario tomará una muestra de sangre y podrá examinarla bajo el microscopio. Si el diagnóstico no es claro, se puede realizar una prueba PCR especial para verificar la babesiosis. En caso de síntomas claros, se puede comenzar de inmediato con un tratamiento médico. Un tratamiento temprano es crucial para una recuperación exitosa del perro.
Tratamiento de la babesiosis en perros
El tratamiento de la babesiosis se realiza generalmente mediante la administración de un medicamento que actúa contra las babesia. La duración e intensidad del tratamiento dependen del estado general del perro y de la gravedad de la enfermedad. El medicamento se inyecta normalmente, y se pueden administrar infusiones de líquidos y sangre para apoyar al perro. Es importante tener en cuenta que la babesiosis es una enfermedad infecciosa grave y que el tratamiento no siempre es exitoso. Por lo tanto, la profilaxis oportuna contra las picaduras de garrapatas es la mejor manera de proteger al perro de una infección por babesiosis.
Prevención de la babesiosis en perros
Dado que la babesiosis se transmite exclusivamente a través de garrapatas, una prevención constante es de gran importancia. Esto es válido tanto en verano como en invierno, ya que las garrapatas pueden estar activas incluso a bajas temperaturas. Muchos dueños de perros comienzan a proteger a sus mascotas de las garrapatas solo cuando ya es demasiado tarde. Es importante utilizar collares antiparasitarios, preparados Spot-On o sprays a tiempo para proteger al perro de las picaduras de garrapata.
Después de cada paseo, se debe examinar minuciosamente al perro en busca de garrapatas. Si una garrapata ya ha mordido, debe ser retirada de inmediato con unas pinzas para garrapatas, sin importar la dirección de giro. Una rápida extracción reduce el riesgo de transmisión de patógenos.
A primera vista
La babesiosis, también conocida como malaria canina, es una enfermedad transmitida por garrapatas que se está presentando cada vez más en Alemania. Es importante reconocer los síntomas de la babesiosis y consultar a un veterinario a tiempo para obtener un diagnóstico y comenzar el tratamiento. Una prevención constante contra las picaduras de garrapatas es la mejor protección contra la infección por babesiosis. A través de controles regulares y el uso de productos adecuados para la protección contra garrapatas, se puede minimizar el riesgo de infección y proteger la salud del perro.